Foto
@PGN_COL

Share:

"Sin que las FARC entreguen las armas, las zonas de ubicación se convierten en zonas de ocupación"

Aseguró el Procurador Alejandro Ordóñez

“El cese bilateral ya lo teníamos desde hace más o menos un año, cuando se suspendieron las acciones militares contra las FARC, los bombardeos. Precisamente ello ha permitido el fortalecimiento militar de las FARC, habiéndose convertido sus campamentos en santuarios donde se diseñan, tal como lo reconoció la semana anterior el señor presidente, terrorismo urbano para atentar contra los colombianos si no se aprueba lo acordado entre él y las FARC”, aseguró hoy desde Turbaco (Bolívar) el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.

Frente a la formalización de un cese al fuego bilateral en La Habana, el jefe del órgano de control reiteró que esta decisión debe obedecer a que la insurgencia entregue las armas y se desmovilice, ello en tiempos lógicos y que sean de público conocimiento.      

“El cese bilateral sería procedente una vez se firme el acuerdo final y lo es para desmovilizar y desarmar a la guerrilla con términos definidos. Si no es así, estaríamos ante el instrumento más apropiado para hacer proselitismo político armado”, explicó.

Frente a esta materia, el procurador general de la Nación advirtió que con armas y sin límites, las FARC haría  proselitismo político armado y cogobernaría en las zonas en las que tienen presencia y control territorial.

“Si lo hay, sería un plebiscito en armas (…) Sin que las FARC entreguen las armas, las zonas de ubicación se convierten en zonas de ocupación", puntualizó.

Las declaraciones del procurador Ordóñez Maldonado se dieron ante más de 500 mandatarios municipales del departamento de Bolívar, a quienes recordó que tienen el derecho y el deber de promover consultas populares en caso de que sus poblaciones sean definidas por Gobierno y FARC como “zonas de ubicación”.

Más sobre este tema: